Esperamos que os guste.
Dame ti-ti-tiempo, deja que fluya
Somos un grupo de alumnas de 1º de Logopedia, hemos creado este blog para contaros todo sobre nuestra intervención en un caso en el que estamos trabajando. Nuestro usuario se llama Gonzalo, es un niño tan solo de 3 añitos y 7 meses que al entrar en el cole ha comenzado a tener a dificultades para expresarse y por ello en algunos casos evita mantener conversaciones con adultos.Por el contrario cuando habla con sus compañeros o relaciona imágenes con objetos no presenta problemas de fluidez.
viernes, 15 de mayo de 2020
Tratamiento de la tartamudez infantil
A continuación, os dejamos un vídeo muy interesante de la mano de una psicopedagóga, donde podremos conocer más a fondo las razones de esta tartamudez y que se puede hacer en edades tempranas como la de Gonzalo para poco a poco conseguir una mejora.
jueves, 14 de mayo de 2020
Más actividades para el aparato fonador
Este juego consiste en colocar papeles o tarjetas por la mesa, en este caso también le daremos
al niño una pajita y pondremos un cuenco o caja a su lado. El juego consistirá en tener que
mantener los papeles pegado a la pajita (cosa que se conseguirá aspirando hacia dentro por ella)
hasta que una vez sobre el cuenco dejaremos de aspirar para depositar los papeles en él. Estos
papeles podrán tener un orden cómo en el vídeo, o podrían ser figuras o animales, así a la vez
que aprenden a controlar su respiración también podrán aprender vocabulario.
al niño una pajita y pondremos un cuenco o caja a su lado. El juego consistirá en tener que
mantener los papeles pegado a la pajita (cosa que se conseguirá aspirando hacia dentro por ella)
hasta que una vez sobre el cuenco dejaremos de aspirar para depositar los papeles en él. Estos
papeles podrán tener un orden cómo en el vídeo, o podrían ser figuras o animales, así a la vez
que aprenden a controlar su respiración también podrán aprender vocabulario.
¡Llega a la meta!
Este juego consiste en hacer un pequeño recorrido con lana, plastilina o cualquier cosa que encontremos y darle al niño una pajita. En el inicio del recorrido colocaremos una pelota que no pese de forma que el niño tendrá que ir soplando la pelota hasta llegar al final sin salirse del recorrido, ya que si lo hace volverá al inicio. Este ejercicio resulta muy interesante a la hora de controlar la fuerza con la que soplamos.
(si hacéis click en el título de cada juego podréis observar un vídeo)
(si hacéis click en el título de cada juego podréis observar un vídeo)
Actividades para trabajar en aparato fonador
Una actividad bastante interesante para que el niño pueda aprender a controlar su aparato
fonador a la vez que sus habilidades comunicativas es animar al niño a actuar. Esto podríamos
hacerlo pidiendo al niño que repita una frase pero siempre de forma distinta. Por ejemplo,
enojado, triste, con sueño o con hambre. Para ello podríamos utilizar el siguiente dado, el cual
podríamos realizar nosotros para personalizarlo:
fonador a la vez que sus habilidades comunicativas es animar al niño a actuar. Esto podríamos
hacerlo pidiendo al niño que repita una frase pero siempre de forma distinta. Por ejemplo,
enojado, triste, con sueño o con hambre. Para ello podríamos utilizar el siguiente dado, el cual
podríamos realizar nosotros para personalizarlo:
Por otro lado, aparte de ayudar a los niños a ejercer control sobre el aparato fonador, también podríamos ayudarlos a fortalecer dichos órganos fonadores mediante el empleo de juegos de soplos. Para ello a continuación mostramos algunos juegos que son muy divertidos a la vez que útiles.
Para esta actividad uno de los recursos que podemos utilizar es un dado. Aquí podemos ver un ejemplo de un dado desmontado en el que observamos distintas acciones, por lo que dependiendo de lo que salga el niño deberá hacer pompas, soplar o echar aire por la nariz entre otros
Por otro lado, aquí observamos cómo cada elemento que aparece en la fotografía tiene una acción asociada, de este modo el niño tendrá que seguir el patrón realizado mediante dibujos el cual cada vez irá siendo más difícil. Ahí se nos muestra solo dos ejemplos, sin embargo, podremos realizar el nuestro propio añadiendo las acciones que consideremos más convenientes.
sábado, 9 de mayo de 2020
Actividad para fortalecer la lengua
Para tratar la tartamudez en Gonzalo y ayudarle a superarla, proponemos una actividad que consiste en movimientos de la lengua y de los labios.
Hay diversas formas de realizar la actividad, nosotras vamos a proponer las siguientes:
- La primera consistiría en sacar la lengua sin que esta toque los labios, llegando lo más lejos que pueda. Y luego meterla y sacarla otra vez, intentando llegar a 20 repeticiones. Podemos realizar este ejercicio animando al niño a que interactúe que la velocidad, más rápido y más despacio.
- La segunda actividad sería animar al niño a que se toque la nariz con la lengua.
- La tercera sería contar una historia sencilla y que el niño la vaya representando con la lengua. A continuación, proponemos una pequeña historia que hemos ilustrado con dibujos:
Gracias a estos ejercicios, el niño irá fortaleciendo la lengua y le será más fácil moverla de forma adecuada
viernes, 8 de mayo de 2020
¡Buenas!
Hoy os dejamos un vídeo a continuación sobre la tartamudez infantil que os puede servir de ayuda,de este modo os invitamos a que visitéis y conozcáis los síntomas, tratamiento y las causas de otra manera diferente a la que presentamos en publicaciones anteriores. Es muy cortito pero esperamos que os guste.
jueves, 7 de mayo de 2020
Actividad para tratar los bloqueos
Hoy os dejamos por aquí un ejercicio que podrías llevar a cabo en la consulta con Gonzalo para que supere los bloqueos,como puede ser buscar con su ayuda canciones sencillas y cortas para que él se las aprenda.Cuando él se aprenda la canción o las canciones primero le pediremos que repita una parte de ella sin cantar,a distintos ritmos desde más despacio hacía el ritmo más rápido que pueda alcanzar le grabaremos y analizaremos puesto que es muy común que esos bloqueos aparezcan.Al no estar cantándolas, sino recitándolas en esta práctica podemos utilizar el metrónomo.
Posteriormente nos dispondremos a cantarla juntos,si lo hacemos de ese modo y él es capaz de comenzar a cantarla sin que se produzcan los bloqueos, le pediremos que la cante de nuevo y le grabaremos.
De este modo, Gonzalo podrá oír su audio hablando mientras se producen los bloqueos y su audio cantando en el que no presenta bloqueos y le explicaremos que esto sucede porque gestiona de otra manera el aire.Es una práctica en la que podemos explicarle que le sucede y poco a poco hacerle ver las diferencias que presenta y que debe tratar.
sábado, 2 de mayo de 2020
Actividades para trabajar todos los ámbitos
Hoy os planteamos una actividad para trabajar diferentes ámbitos con Gonzalo de manera dinámica y divertida a través del ya conocido juego de la Oca.
En este caso lo hemos personalizado adaptándonos a las necesidades del niño y teniendo en cuenta que aún es pequeño, por lo que no sabe ni leer ni escribir y los ejercicios que se realicen tendrán que ser muy participativos para que el niño no se aburra.
A continuación pasamos a describir el tablero para entender mejor su funcionamiento:
¡Hora de cantar! En esta casilla se pretende que el niño nos cante su canción favorita o por el contrario podremos también cantar una canción juntos para que al marcar el ritmo el niño no haga repeticiones de palabras.
Hablamos rápido y despacio. En esta ocasión le diremos al niños frases que el tendrá que repetir a diferentes velocidades desde muy despacio acabando por lo más rápido que pueda. Lo repetiremos tantas veces como haga falta sin llegar a cansar al niño.
¿Cuando es tu cumpleaños? Con esta pregunta se pretende que el niño nos cuente cuando es su cumpleaños, alguna anécdota, regalos, amigos que recuerde sobre ese día, y así mantener una conversación espontánea con él.
Leer. El niño elegirá su libro favorito, de dibujos ya que no sabe leer aún, y le pediremos que nos lea el cuento según el vea las imágenes dando paso a su creatividad y dejando que se exprese con total libertad.
Hablamos como animales grandes y hablamos como animales pequeños. Con esta técnica se pretende que el niño intente cambios en su voz poniendo voces graves y agudas, diremos alguna frase imitando a algún animal grande y tendrá que repetirlo o inventarse otra, y de igual forma con animales pequeños. Dejaremos que fluya la imaginación del niño y que invente conversaciones divertidas entre animales.
Soplar y respirar. Hacer ejercicios de soplo, como hinchar globos, soplar velas, soplar pajitas... de esta forma conseguiremos fortalecer los órganos fonadores.
Conforme el niño vaya avanzando, podremos variar los juegos y actividades del tablero para que así cada semana, por ejempl, cumpla un nuevo reto.
miércoles, 29 de abril de 2020
Teoría sobre el caso
¿Qué es la tartamudez o disfemia?
La tartamudez consiste en la alteración de la fluidez verbal y la organización temporal normal del habla.Esta dificultad no hay tratamiento que la elimine definitivamente, sin embargo, si puede ser atenuada. La disfemia es un trastorno de la comunicación, por ello afecta al ritmo de articulación de la palabra por lo que altera la fluidez.
Podemos reconocer la tartamudez por repeticiones de sonidos y sílabas, prolongaciones de sonido, interjecciones, palabras fragmentadas, bloqueos….
Podemos clasificar este trastorno desde distintas perspectivas como mostraremos a continuación mediante un esquema que debemos pulsar para ver de manera más nítida.
lunes, 27 de abril de 2020
Descripción del caso de Gonzalo
Gonzalo es un niño de 3 años y 7 meses de edad que presenta tartamudez (disfluencias) vinculado al desarrollo del lenguaje. Desde que va al cole han aumentado sus ataques del habla. Aunque esto había pasado con anterioridad es cierto que no le dieron importancia puesto que solo ocurría cuando se le exigía que hablara bien. Pero ahora evita hablar cada vez que puede, ya por mucho que le corrijan, cada vez le cuesta más trabajo hablar. Esto les ha llevado a pensar que Gonzalo se siente mal a por no ser capaz de hablar con fluidez. No tiene antecedentes con tartamudez.
Su profesora dice que los episodios de tartamudez no se producen con frecuencia y que tampoco son llamativas. Reconoce que estos episodios suelen darse cuando al realizar talleres y tiene que hablar con otros adultos o cuando se le pide que repita algo que no ha dicho bien.
Tras una exploración logopédica se han encontrado frecuentes disfluencias, repeticiones de sílabas, bloqueos y repeticiones que llegan a combinarse con otras manifestaciones como respiración irregular o tensión ante un educador. Estas manifestaciones son muy ocasionales, sin embargo cuando el niño está cómodo y relajado decrecen.
sábado, 25 de abril de 2020
Sigue el caso con nosotras..
Hemos creado un pequeño diario para que podáis seguir paso a paso nuestro avance
en el caso de Gonzalo.
Nuestra primera reunión como grupo fue hace pocos días. Simplemente estuvimos
hablando de en qué consistía exactamente este trabajo y poniendo en conjunto nuestras
ideas, a la vez también íbamos apuntando dudas que surgían para poder exponerselas
al profesor en nuestra tutoría de pequeño grupo.
24/04/2020
Esta mañana hemos tenido la segunda tutoría con nuestro profesor de Fundamentos
Educativos, Emilio. Hoy hemos comentado rápidamente esas dudas que surgieron en
nuestro primer encuentro de forma que ya han quedado aclaradas.
Por la tarde hemos vuelto a quedar de manera que las tareas ya han quedado repartidas de
forma equitativa entre nosotras. Para tener orden y que haya armonía en el grupo, nuestra
compañera Cristina ha creado un pequeño calendario en el que ha quedado reflejado
como iremos trabajando día a día en este caso.
¡Espero que paséis buen fin de semana!
28/04/2020
¡Buenos días a todos!
No sé si lo habréis visto pero ayer, Paula, subió al blog una entrada en la que
explicaba más detalladamente el caso en el que vamos a trabajar.
De esta forma podréis poneros en contexto y saber exactamente cómo es
Gonzalo y los problemas a los que va a enfrentarse en las sesiones.
01/05/2020
Espero que estéis pasando un buen día de fiesta dentro de lo que se pueda,
hoy os vengo a comentar que, hace unos días, Cristina, subió al
blog una entrada en la que explicaba de forma más detallada lo que es
la tartamudez, ya que creemos que para poder tratar de forma adecuada
a Gonzalo es primordial saber exactamente en que consiste su
problema, así como sus signos y posibles causas. Espero que con ello
os quede más claro si teníais alguna duda y podáis aumentar vuestros conocimientos
sobre la tartamudez. En nuestra próxima publicación empezaremos con los
posibles tratamientos para el sujeto así que...
¡¡Estad atentos!!
02/05/2020
Como ya os dije íbamos a empezar con posibles actividades para
realizar con Gonzalo en las distintas sesiones, la primera actividad la ha subido
Rocío, la cual ha sido más enfocada como un juego, de esta
forma lograremos atraer mejor la atención del sujeto y hacer que se divierta
a la vez que aprende y mejora poco a poco. Rocío ha diseñado una oca
personalizada para Gonzalo de forma que contiene ejercicios enfocados a mejorar
su tartamudez. Espero que os guste y os pueda servir de ayuda o inspiración
para otros sujetos.
07/05/2020
¡Buenos días a todos!
Hoy nuestra compañera Cristina, ha subido una actividad bastante interesante
para poder trabajar con Gonzalo. Se trata de nada más y nada menos que de
aprender cantando, y es que como todos sabemos, la música nos
permite abrir la mente y poder disfrutar al mismo tiempo, en este caso, lo que Gonzalo
aprenderá será principalmente a poder controlar bus bloqueos.
Esperamos que os guste mucho.
08/05/2020
No sé si lo habréis visto ya pero en el blog hay una nueva entrada en la que
encontraréis un vídeo muy interesante sobre la tartamudez infantil.
Próximamente volveremos a subir más actividades para seguir trabajando con el
pequeño Gonzalo.
10/05/2020
Por si alguien todavía no se había dado cuenta....
¡Hay nueva entrada en el blog!
Paula subió ayer otra actividad para trabajar con Gonzalo, esta vez
basada en fortalecer la lengua. La actividad va acompañada con una foto
en la que podemos observar un claro ejemplo de como hacerlo de forma que
podamos captar la atención de nuestro sujeto sin que se aburra, por que
si ahí algo que les gusta a los niños son lo cuentos
¡Feliz domingo a todos!
14/05/2020
Ya están visibles dos nuevas entradas que acabo de subir al blog, en ellas encontrareis
diversas actividades y juegos para aprender a controlar el aparato fonador a la
vez que se fortalecen los músculos que se intervienen en dicho aparato. Acompañando
a cada actividad va un pequeña explicación de cómo se realiza al igual que una
imagen o vídeo.
La verdad es que nos han parecido muye entretenidos y creeemos que
podrían servir para niños de diversas edades.
Pronto subiremos otro vídeo así que... ¡estad atentos!
15/05/2020
Como ya adelantamos el otro día, Rocío ha subido un vídeo muy interesante
en el que un psicopedagoga nos habla principalmente de las causas y
tratamientos de la tartamudez infantil...
17/05/2020
Con la última publicación del blog, habrían acabado ya nuestras propuestas de
tratamientos para Gonzalo. Esperamos que os hayan gustado las actividades y
juegos enfocados para trabajar distintas partes partes del cuerpo como la lengua
y el aparato fonador, así como para trabajar los bloqueos.
Hemos disfrutado mucho de esta experiencia a la vez que hemos
aprendido mucho sobre la tartamudez.
¡Nos vemos pronto!
02/05/2020
Como ya os dije íbamos a empezar con posibles actividades para
realizar con Gonzalo en las distintas sesiones, la primera actividad la ha subido
Rocío, la cual ha sido más enfocada como un juego, de esta
forma lograremos atraer mejor la atención del sujeto y hacer que se divierta
a la vez que aprende y mejora poco a poco. Rocío ha diseñado una oca
personalizada para Gonzalo de forma que contiene ejercicios enfocados a mejorar
su tartamudez. Espero que os guste y os pueda servir de ayuda o inspiración
para otros sujetos.
07/05/2020
¡Buenos días a todos!
Hoy nuestra compañera Cristina, ha subido una actividad bastante interesante
para poder trabajar con Gonzalo. Se trata de nada más y nada menos que de
aprender cantando, y es que como todos sabemos, la música nos
permite abrir la mente y poder disfrutar al mismo tiempo, en este caso, lo que Gonzalo
aprenderá será principalmente a poder controlar bus bloqueos.
Esperamos que os guste mucho.
08/05/2020
No sé si lo habréis visto ya pero en el blog hay una nueva entrada en la que
encontraréis un vídeo muy interesante sobre la tartamudez infantil.
Próximamente volveremos a subir más actividades para seguir trabajando con el
pequeño Gonzalo.
10/05/2020
Por si alguien todavía no se había dado cuenta....
¡Hay nueva entrada en el blog!
Paula subió ayer otra actividad para trabajar con Gonzalo, esta vez
basada en fortalecer la lengua. La actividad va acompañada con una foto
en la que podemos observar un claro ejemplo de como hacerlo de forma que
podamos captar la atención de nuestro sujeto sin que se aburra, por que
si ahí algo que les gusta a los niños son lo cuentos
¡Feliz domingo a todos!
14/05/2020
Ya están visibles dos nuevas entradas que acabo de subir al blog, en ellas encontrareis
diversas actividades y juegos para aprender a controlar el aparato fonador a la
vez que se fortalecen los músculos que se intervienen en dicho aparato. Acompañando
a cada actividad va un pequeña explicación de cómo se realiza al igual que una
imagen o vídeo.
La verdad es que nos han parecido muye entretenidos y creeemos que
podrían servir para niños de diversas edades.
Pronto subiremos otro vídeo así que... ¡estad atentos!
15/05/2020
Como ya adelantamos el otro día, Rocío ha subido un vídeo muy interesante
en el que un psicopedagoga nos habla principalmente de las causas y
tratamientos de la tartamudez infantil...
17/05/2020
Con la última publicación del blog, habrían acabado ya nuestras propuestas de
tratamientos para Gonzalo. Esperamos que os hayan gustado las actividades y
juegos enfocados para trabajar distintas partes partes del cuerpo como la lengua
y el aparato fonador, así como para trabajar los bloqueos.
Hemos disfrutado mucho de esta experiencia a la vez que hemos
aprendido mucho sobre la tartamudez.
¡Nos vemos pronto!
lunes, 20 de abril de 2020
¡Bienvenidos a nuestro blog!
Somos un grupo de alumnas de 1º de Logopedia, hemos creado este blog para contaros todo sobre nuestra intervención en un caso en el que estamos trabajando.
Nuestro usuario se llama Gonzalo, es un niño tan solo de 3 añitos y 7 meses que al entrar en el cole ha comenzado a tener a dificultades para expresarse y por ello en algunos casos evita mantener conversaciones con adultos.Por el contrario cuando habla con sus compañeros o relaciona imágenes con objetos no presenta problemas de fluidez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)